2005 comenzó a producirse el programa de televisión “La Libertad de Creer”, que luego cambió de nombre a “Ver y Creer”, y que se transmite por TV Mexiquense Canal 34 dos veces por semana en televisión abierta y plataformas digitales.
El contenido del programa, que se logra en colaboración con las producciones del Centro Televisivo Vaticano, se produce en México en los estudios de TV y también en exteriores, en varias ciudades de México y de otros países, a fin de mostrar la belleza del arte sacro y la espiritualidad cristiana. Así, se han hecho producciones desde Puebla, Querétaro, Lima, Cusco, Quito, Roma, París, Londres, Estambul y desde varias ciudades de Tierra Santa, Turquía, Rusia, Grecia, Francia, Líbano, Portugal, Irlanda, Malta, España e Italia.
Cuando las circunstancias lo han requerido, se han transmitido diariamente, como ocurrió durante los funerales del papa Juan Pablo II, el cónclave de elección del papa Benedicto XV y su renuncia, el cónclave de elección del papa Francisco y los viajes apostólicos a México, por lo que, hasta ahora, se han producido unos dos mil programas en ambas televisoras.
En cada producción interviene un equipo de profesionales integrado por productores, editores, realizadores y camarógrafos que siempre le han otorgado a los programas una alta calidad en los estándares de producción televisiva. Por su carácter y contenido, en dos ocasiones se les ha entregado el Premio Nacional de Periodismo, en 2014 y 2016.
Los altos niveles de audiencia de estos programas se ha logrado por la calidad de su producción y la veracidad de su argumento, aunque principalmente por las raíces cristianas de México y por la Fe en Jesucristo, presente en la mayoría de la población que le ha conferido, tanto a los programas como a las televisoras, su credibilidad y confianza al recibir información sustentada en auténticos principios morales y familiares.
NO ALOJAMOS ARCHIVOS. SOLO COMPARTIMOS ENLACES ENCONTRADOS EN LA RED, SI ALGUN MATERIAL ES DE SU PROPIEDAD Y NO DESEA QUE SEA DE USO PROMOCIONAL Según la Sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976, que permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. Escriba al correo(hasta abajo) para retirarlo...