TEMA: LA ORACIÓN

TEMA: LA ORACIÓN I
OBJETIVO: CONOCER QUE ES LA ORACION, LAS  ORACIONES BASICAS Y LA FORMA CORRECTA DE ORAR
 
1.   Introducción: •
    Bienvenida •
    Ambientación (canto, juego, diálogo) •
 
1. Dinámica rompehielos: ¿Nos conocemos?
Objetivo: Descubrir cuánto se conocen los unos a los otros y fomentar el deseo de descubrir cosas nuevas sobre el resto del grupo.
 
Materiales: Bolígrafos o lápices, hojas de papel, una bolsa.
 
Instrucciones:
 
Entrega un papel y un lápiz o bolígrafo a cada persona. Cada uno debe escribir 3 palabras o frases muy cortas con rasgos distintivos sobre sí mismo. Por ejemplo: llevo lentes, hablo poco, risa escandalosa. Doblar el papel y echarlo en la bolsa. Se levanta una persona y agarra un papel de la bolsa. Lee en voz alta lo que dice e intenta adivinar quién lo escribió. La persona identificada será la próxima en tomar un papelito de la bolsa. Todos tendrán su oportunidad para levantarse, agarrar un papelito, leerlo y adivinar quién lo escribió. Idea: La persona identificada puede hablar un poco sobre sí misma o el grupo le puede hacer preguntas por 1-2 minutos.
 
Base bíblica:
Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente. (Romanos 12:10)
 
    Asistencia •
    Oración, canto •
ORACION INICIAL: "Espíritu Santo, ven y llena nuestros corazones con tu luz y sabiduría. Ilumina nuestras mentes para que podamos entender y profundizar en el tema que vamos a tratar. Te pedimos que nos guíes en cada palabra y cada reflexión. Amén.”
 
    Nexo con la lección anterior
 
**UBICAR (Ver)**
¿Qué tanto oramos en casa?, ¿Has visto orar alguna persona? ¿Oras antes de iniciar alguna actividad?, ¿Te sabes las oraciones básicas? ¿Asistes a la hora Santa en tu parroquia o capilla? ¿En las redes sociales se promuebe la oración o se ridiculisa?
**ORIENTAR**
Que es la oración?
La oración es el diálogo íntimo con Dios, es el acto por el cual el ser humano se pone en presencia de Dios para ALABARLO, AGRADECERLE, PEDIRLE PERDÓN, PEDIRLE AYUDA(estos son los tipos de oración), o simplemente para estar en comunión con Él.
En las Escrituras (LA PALABRA DE DIOS)
En el Evangelio según San Lucas 11:1, Jesús enseña a sus discípulos a orar: 'Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu Reino. Danos cada día nuestro pan cotidiano.' Esta es una muestra de la importancia de la oración en la vida del creyente.
 
Mateo 7, 7: 'Pedid y se os dará; buscad y encontraréis; llamad y se os abrirá.' Esta enseñanza de Jesús nos invita a confiar en la providencia divina y a acudir a Dios en oración con fe.
Según los Padres y Doctores de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia, como San Agustín, San Juan Crisóstomo y San Buenaventura, enseñaron que la oración es el camino para unir el alma de la persona con Dios, es la elevación del alma hacia Él, es la fuente de fortaleza espiritual y de crecimiento en la fe.
Según (EL MAGISTERIO) de la Iglesia catolica
El Catecismo de la Iglesia Católica en el número 2560 enseña que 'la oración es la vida del corazón de la Iglesia'. Además, en el Concilio Vaticano II, en la constitución apostólica 'Sacrosanctum Concilium', se resalta la importancia de la oración litúrgica como fuente principal de la vida cristiana.
Lo que han dicho los papas
San Juan Pablo II dijo: 'La oración es una ayuda constante que el ser humano necesita' (Audiencia General, 21 de mayo de 1997). Benedicto XVI afirmó que 'la oración es un acto de amor, de humildad, de confianza y de entrega a Dios' (Carta encíclica 'Spe Salvi', 33).
 
¿Cual es la forma correcta de orar?
La forma correcta de orar implica SINCERIDAD, HUMILDAD, CONFIANZA, Y CONSTANCIA EN LA COMUNICACIÓN CON DIOS. Jesús nos enseñó en el Evangelio de Mateo 6, 9-13 la Oración del Señor, también conocida como el Padre Nuestro, que sirve como modelo de oración para los cristianos. Además, la Iglesia Católica promueve la ORACIÓN VOCAL, MENTAL Y CONTEMPLATIVA como formas de comunicarse con Dios de manera individual y comunitaria.
 
¿Si estamos en pecado Dios escucha nuestra oracion?
Dios siempre escucha nuestras oraciones, incluso si estamos en pecado. Sin embargo, el pecado puede obstaculizar nuestra relación con Dios y nuestra capacidad de experimentar Su gracia de manera plena. Es importante arrepentirnos sinceramente de nuestros pecados, pedir perdón a Dios y buscar reconciliación a través del sacramento de la confesión para restablecer una comunicación plena con Él.
 
¿CUALES SON LAS ORACIONES BASICAS QUE TODO CATOLICO DEBE SABER REZAR?
 
La Señal de la cruz: LA INSIGNIA o señal DEL CRISTIANO ES LA SANTA CRUZ (Gal 6, 14) en esa cruz, Jesucristo al ser crucificado nos redimió(rescató) y pagó por nuestros pecados (Col 1, 20); es por eso que no debemos confundirnos con los FALSOS CRISTIANOS, que se dicen cristianos pero no hacen la señal de la cruz, sus iglesias no han sido fundado por Cristo. Nuestra iglesia que es Católica si la fundó Cristo, y en Antoquia fue la primera vez que recibimos el nombre de Cristianos (Hech 11, 26) es por eso que la Santa Cruz y es nuestra insignia y la adoramos cada Viernes Santos (Adoración de Latria relativa)
 
La Seña de la cruz es esta:
Por la señal de la santa cruz (cruz en la frente contra los malos pensamientos) de nuestros enemigos (cruz en la boca contra las malas palabras, difamaciones, groserias, mentiras, conversaciones malas, etc) Líbranos Señor Dios nuestro (cruz en el pecho contra todo lo malo que sale del corazón, rencor, odio, pereza etc) en el nombre del Padre (palma abierta en la frente pidiendo la protección de Dios Padre) y del Hijo (palma abierta en el estómago pidiendo la amistad y compañía de Dios Hijo) y del Espiritu Santo (palma abierta hombro izquierdo luego derecho pedimos la fuerza de Dios Espiritu Santo) Amén (se besa la cruz, si asi es la costumbre local, el beso al terminar de persignarse no forma parte del rito litúrgico oficial de la Iglesia católica, y tampoco No es incorrecto hacerlo; se considera un gesto devocional de reverencia y amor por la cruz de Cristo. 
 
El Padre Nuestro (Mt 6, 10-13:
Oración que ya sabemos de memoria y con ella nos dirigimos a el como Padre nuestro, y que su nombre: Padre, sea honrado y bendecido. Pedimos que se haga su voluntad y no la nuestra, como se hace en el cielo con los Ángeles y Santos. Pedimos el sustento diario, que no haga falta un plato de comida en casa. Pedimos perdon asi como nosotros perdonamos a quien nos hace algun mal. Y a que a que nos ayude a evitar pecar. Y finalmente que nos libre de todos los males, peligros, trampas del maligno.
 
El Ave María (Lc 1, 28)(Lc 1, 42):
Se compone de las palabras del Angel Gabriel dijo a María y de su prima Santa Isabel. Alrededor de los años 1261, el Papa Urbano IV agregó el nombre de Jesús en la oración. El añadido que hizo la iglesia fue la parte de: Santa María Madre de Dios… La adición de esta parte de la oración buscaba enfatizar la intercesión de María como Madre de Dios y ofrecer a los católicos una defensa espiritual contra el protestantismo, esto fue en el siglo XVI, durante la Contrarreforma.
 
Yo confieso (en latín, Confíteor)
Parte fundamental del rito penitencial que se realiza al inicio de la misa.
"Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión". "Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa". "Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos, y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor”
Su propósito es el siguiente
Reconocimiento de los pecados: de pensamiento, palabra, obra y omisión, reconocemos nuestra culpa ante Dios y la comunidad.
Petición de perdón e intercesión: pedimos a la Virgen María, a los ángeles y a los santos que intercedan por nosotros ante Dios para obtener su perdón y misericordia.
Preparación para la eucaristía: Sirve como un acto de purificación y humildad, que nos prepara para participar dignamente en la celebración eucarística
 
Algunas otras oraciones básicas que todo católico debe saber rezar incluyen, el Gloria (canto de Gloria), el Credo (niceno constantinopolitano), el Acto de Contrición (Señor mi jesucristo me arrepiento de haberte ofendido..),

**REALIZAR**
Es momento de actuar: ¿A que me compromento en adelante para que la oración sea parte fundamental en mi vida?
CANTO: HOY EN ORACION
 
Hoy en oracion quiero preguntar señor
quiero escuchar tu voz tus palabras con amor
Ser como eres tu servidor de los demas dime
como en que lugar te hago falta mas
 
DIME SEÑOR EN QUE TE PUEDO SERVIR DEJAME CONOCER TU VOLUNTAD
DIME SEÑOR EN QUE TE PUEDO SERVIR QUIERO DE TI APRENDER SABER AMAR
 
Hoy quiero seguir tus caminos junto al mar
tu palabra tu verdad ser imagen de ti
 
 
**ASIMILAR**
¿Qué aprendiste el dia de hoy?
Actividad: para el proximo tema traer por escrito las oraciones básicas: Padre Nuestro, el Ave María, el Credo, el Acto de Contrición(yo confieso), el Angelus, Angel mi guarda