Giovanni Ancona, profesor de escatología en la Pontificia Universidad Urbaniana, explica que las experiencias cercanas a la muerte son fenómenos psicofísicos que suelen ocurrir en situaciones críticas, como una parada cardíaca. Quienes las han vivido relatan sensaciones comunes: bienestar, percepción extracorporal, encuentros con seres o difuntos, túneles de luz, revisión de la propia vida y un cambio existencial posterior.
Aunque se han popularizado gracias a investigaciones y libros (como los de Raymond Moody),
LA IGLESIA NO LAS RECONOCE COMO PRUEBA DE LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
ni como revelación del paraíso, pues no forman parte de la doctrina de la fe.
Para Ancona, estas experiencias Tienen
valor científico
Psicológico,
pero no deben evaluarse desde convicciones religiosas ni usarse como argumento para sostener la fe.
LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE
no son certezas del más allá, sino vivencias personales que invitan a valorar la vida y reflexionar sobre el sentido de nuestra existencia.
La fe no necesita apoyarse en fenómenos extraordinarios: su fundamento está en la esperanza y la confianza en Dios.
Versión breve para redes sociales (impactante)
?? ¿Prueba del más allá?
Las experiencias cercanas a la muerte impactan, pero no confirman la vida eterna ni el paraíso. La Iglesia no tiene pronunciamientos porque no son cuestión de fe, sino de ciencia y psicología.
? La verdadera esperanza sigue estando en Cristo.
#Fe #Esperanza